Publicado 23/05/2025 09:35

El Rey Felipe visita el próximo viernes la Basílica de la Patrona de Granada y el Monasterio de San Jerónimo

Archivo - El Rey Felipe VI durante el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo en el Palacio de Congresos, a 3 de abril de 2025 en Granada (Andalucía, España). El Rey Felipe VI asiste a la inauguración del Foro sobre el Futuro del Mediterráneo con ocasión de
Archivo - El Rey Felipe VI durante el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo en el Palacio de Congresos, a 3 de abril de 2025 en Granada (Andalucía, España). El Rey Felipe VI asiste a la inauguración del Foro sobre el Futuro del Mediterráneo con ocasión de - Álex Cámara - Europa Press - Archivo

GRANADA 23 May. (EUROPA PRESS) -

El rey don Felipe visitará la Basílica de la Virgen de las Angustias, Patrona de Granada, el próximo viernes, jornada en la que su agenda en la ciudad de la Alhambra también lo llevará al Real Monasterio de San Jerónimo, donde presidirá la reunión anual de las cinco Reales Maestranzas de Caballería, y entregará el Premio Hernán Pérez del Pulgar. En el Hotel Santa Paula recibirá en audiencia a una delegación del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica.

Así consta en la agenda de la Casa Real para la próxima semana, consultada por Europa Press. La relación de Su Majestad el Rey con la hermandad de la Virgen de las Angustias, de la que es hermano mayor perpetuo, viene desde los orígenes del inicio de la devoción a esta advocación mariana en la ermita construida en 1501 a la orilla del Genil, para acoger el cuadro de la Piedad que la propia reina Isabel la Católica donó a la parroquia de San Matías.

Posteriormente fue Felipe II en 1567 quien donó los terrenos donde se construyó la actual basílica de la hoy denominada Carrera de la Virgen. Ya durante el reinado de Fernando VI, el 26 de febrero de 1747, la hermandad obtenía el patronazgo real y el Rey de España adquiría, para sí y sus descendientes, el título de hermano mayor a perpetuidad.

La relación de los reyes españoles con la hermandad de las Angustias de Granada continua en 1862, cuando la Reina Isabel II se postró adorando a la Virgen en su basílica durante su visita a Granada.

También su hijo, Alfonso XII, hizo lo propio durante su visita a la ciudad en 1885. Y lo mismo la Reina Regente Doña María Cristina en 1894. En 1913 fue la infanta Isabel, conocida como la Chata, hermana de Isabel II, quien representó al rey Alfonso XIII en la ceremonia de coronación canónica de la Virgen de las Angustias.

Finalmente, la última visita real se produjo en 1980 cuando Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía visitaron el templo de la Patrona de Granada durante su visita oficial a la ciudad de La Alhambra.

Don Felipe también presidirá el próximo viernes la reunión anual de las cinco Reales Maestranzas de Caballería, que en esta ocasión se celebrará en Granada, y coincidiendo con dicho encuentro, entregará el Premio Hernán Pérez del Pulgar.

Es un galardón a la investigación instituido por la Real Maestranza de Caballería de Granada, dirigido a todos los miembros del Ejército de Tierra y Cuerpos Comunes, y que se entregará en el Monasterio de San Jerónimo, donde tendrá lugar la reunión anual.

El premio, que tiene gran relevancia dentro del Ejército de Tierra, se constituyó en el año 1999, dos años después de la creación de su Mando de Adestramiento y Doctrina, con sede en Granada, y tuvo su primera convocatoria el año 2000. Conmemora y recuerda al ilustre soldado Hernán Pérez del Pulgar, héroe de la Guerra de Granada y cronista, que falleció en agosto de 1531.

La Real Maestranza de Caballería de Granada es una corporación nobiliaria entre cuyos fines principales se encuentran el servicio a la Corona, así como los culturales, sociales y benéficos, apuntan desde la web de la Casa Real.

La Real Maestranza de Caballería de Granada está integrada por parte de los linajes más ilustres de España, siendo los caballeros maestrantes residentes o no en la ciudad de Granada los que le dan sentido a la institución.

El hermano mayor de la Real Maestranza de Caballería es Su Majestad el Rey. Tiene el honor de representar a Don Felipe el teniente de hermano mayor, Ramón Uribe y Contreras.

La Real Maestranza de Caballería de Granada se fundó el 12 de enero del año 1686 por la nobleza local, con acuerdo del cabildo de dicha ciudad. Estas organizaciones surgieron en Andalucía a finales del siglo XVI.

Fue la primera de todas ellas la Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga), establecida en 1573, seguida de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, creada en 1670.

La Real Maestranza de Caballería de Granada fue creada en 1686 a imitación de la sevillana. Once años más tarde se creó la de Valencia. Muy posteriormente nació la de Zaragoza, nacida en 1819.

También recibirá en audiencia Don Felipe en Granada, en concreto en el Hotel Santa Paula, también en el centro de la ciudad, en Gran Vía de Colón, a una delegación del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi).

Son representantes que han participado en los preparativos del VIII Congreso Iberoamericano de Ceapi 'Oportunidades cuando la geoestrategia importa', que se celebrará en Sevilla del 2 al 4 de junio de 2025.

CONGRESO IBEROAMERICANO EN SEVILLA

El Congreso Iberoamericano del Ceapi pondrá el foco en su octava edición en el análisis de las oportunidades que ofrece el nuevo tablero mundial, será el hilo conductor de este encuentro, que ya se ha consolidado como uno de los eventos más importantes en el ámbito empresarial.

Para los líderes empresariales, participar en este congreso no solo representa una oportunidad para afianzar relaciones a nivel internacional, sino también una plataforma para "impulsar el crecimiento económico y fomentar la innovación en sus respectivas industrias", detallan sus organizadores, según ha difundido la Casa Real.

Contador