MADRID 24 Sep. (EUROPA PRESS) -
Human Rights Watch (HRW) ha alertado este miércoles de que la retirada del Tribunal Penal Internacional (TPI) anunciada esta semana por las juntas militares de Burkina Faso, Níger y Malí y efectiva dentro de un año impedirá a sus víctimas de graves abusos de Derechos Humanos obtener justicia.
"Al anunciar su salida del TPI, los líderes de Burkina Faso, Malí y Níger están privando a sus poblaciones de una importante vía internacional para obtener justicia y reparación", ha denunciado la directora de justicia internacional de la organización, Liz Evenson, en un comunicado en el que ha asegurado que esta decisión afectará a las víctimas de graves abusos en unos países donde se han cometido crímenes de guerra y "posibles" crímenes de lesa humanidad contra la población civil.
En la misma línea, la organización ha advertido de que esta medida "socavará la rendición de cuentas y privará a las personas del Sahel de un nivel crucial de protección de los Derechos Humanos, ya que los tribunales nacionales no pueden frenar la impunidad de los peores crímenes", recordando que el TPI, en cambio, permite a las víctimas acceder a la justicia cuando "no tienen a quién recurrir" en sus países.
Por ello, ha solicitado a la Unión Africana y a los miembros del TPI, del que forman un total de 125 países, que insten a las autoridades burkinesas, malienses y nigerinas a "que defiendan la justicia y el Estado de derecho" permaneciendo en la corte.
Las declaraciones de HRW llegan después de que estos tres países integrados en la Confederación de Estados de la Alianza de los Estados del Sahel (AES) anunciaran este lunes su salida del Tratado de Roma, constitutivo del TPI, al considerar que este organismo "se ha transformado en un instrumento de represión neocolonial" y en un "ejemplo de justicia selectiva".
"El TPI ha demostrado su incapacidad para procesar y enjuiciar crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, crímenes de genocidio y crímenes de agresión comprobados", ha argumentado el portavoz del Ejecutivo de Burkina Faso, Pingdwendé Gilbert Ouedraogo, en un discurso en la televisión pública, RTB.
La salida del tratado se hará efectiva un año después de la notificación por escrito, aunque los casos ya abiertos mantendrán su validez legal.
La AES fue creada el 16 de septiembre de 2023 después de que las juntas de Burkina Faso, Malí y Níger abandonaran la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) por las sanciones y críticas del bloque a los golpes militares que habían derrocado a sus respectivos presidentes.
Desde entonces, estos países se han distanciado de Francia, antigua potencia colonial, y han estrechado lazos diplomáticos y de seguridad con Rusia con el objetivo declarado de hacer frente a la creciente amenaza por parte de grupos yihadistas, entre ellos las ramas de Al Qaeda y Estado Islámico en el Sahel.