Publicado 28/10/2025 14:13

Sudán.- La FICR denuncia la muerte de cinco de sus voluntarios debido al aumento de la violencia en Sudán

Archivo - Imagen de archivo de un voluntario de la FICR.
Archivo - Imagen de archivo de un voluntario de la FICR. - Europa Press/Contacto/Denis Thaust - Archivo

MADRID 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha denunciado este martes la muerte de cinco voluntarios de la Media Luna Roja Sudanesa en la ciudad de Bara, en Kordofán Norte, una localidad que ha vuelto a caer en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), tal y como declararon este fin de semana los paramilitares.

"Nos sentimos conmovidos, profundamente tristes y horrorizados por el asesinato de cinco voluntarios que se encontraban realizando sus deberes en Bara el 27 de octubre. Otros tres se encuentran en paradero desconocido", ha aseverado la organización en un comunicado.

Todos ellos se encontraban en la zona como parte de una misión de distribución de alimentos entre la población de Bara y "eran claramente identificables dado que llevaban sus chalecos, algo que debería reportarles la seguridad suficientes para realizar su trabajo", recoge el texto, que apunta a que también contaban con carnés de identificación emitidos por la propia Media Luna Roja.

"Los ataques contra equipos humanitarios son inaceptables. Reiteramos nuestro llamamiento para que se respeten totalmente los emblemas de Cruz Roja y Media Luna Roja como servicios de vital importancia, que es lo que representan", ha señalado la FICR, que ha trasladado sus "más sinceras condolencias a los familiares de los fallecidos".

En total, la organización estima que 21 trabajadores de la Media Luna Roja Sudanesa han muerto desde que comenzó el conflicto. A lo largo de este año, son 25 los miembros de Cruz Roja y Media Luna Roja que han muerto en todo el mundo mientras realizaban su trabajo, según estos datos.

La guerra civil en el país africano estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.

El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.

Contador

Contenido patrocinado