Publicado 30/04/2025 23:47

Sudán.- Guterres se muestra "horrorizado" por la "cada vez más catastrófica" situación en Darfur Norte (Sudán)

Archivo - Imagen de archivo de un hospital bombardeado por las RSF en la capital del estado sudanés de Darfur Norte, El Fasher
Archivo - Imagen de archivo de un hospital bombardeado por las RSF en la capital del estado sudanés de Darfur Norte, El Fasher - Europa Press/Contacto/Sudan's North Darfur State M

MADRID 1 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado este miércoles "horrorizado" por la "cada vez más catastrófica" situación en el estado sudanés de Darfur Norte, en el marco de la guerra civil desatada en abril de 2023 entre el Ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Guterres, a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, ha lamentado que "continúan los ataques mortales" contra la capital de Darfur Norte, El Fasher, "apenas dos semanas después de un asalto a los campos de desplazados en Zamzam y Abu Shuk, "asolados por la hambruna, que, según informes, causó la muerte a cientos de civiles, incluyendo trabajadores humanitarios".

Asimismo, ha expresado su "profunda preocupación por las denuncias de acoso, intimidación y detención arbitraria de personas desplazadas en los puestos de control", después de que más de 400.000 personas, según estimaciones, se vieron obligadas a huir de campamento de Zamzam a principios de mes.

"La magnitud de las necesidades es abrumadora, con informes de personas desesperadas, en su mayoría mujeres y niños, que cruzan la frontera hacia Chad en busca de seguridad y ayuda", ha manifestado, antes de renovar su llamamiento para el "cese inmediato de las hostilidades" y ha instado a la comunidad internacional "a actuar con urgencia para ayudar a poner fin al sufrimiento y destrucción incesantes".

La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento definitivo de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir en un golpe de Estado militar.

Dicho proceso de transición sufrió un grave varapalo en octubre de 2021, cuando el jefe del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, dio una nueva asonada --respaldada por Mohamed Hamdan Dagalo, líder de las RSF y entonces su aliado-- en el que fue derrocado el primer ministro, Abdalá Hamdok.

Contador