Publicado 03/10/2025 23:06

El vicepresidente sursudanés invoca su "inmunidad" en el marco de su juicio por traición

Archivo - KHARTOUM, June 27, 2018  South Sudan Opposition Leader Riek Machar signs on a peace deal reached with South Sudan government in Khartoum, South Sudan, June 27, 2018. The parties to the conflict in South Sudan on Wednesday signed Khartoum Peace A
Archivo - KHARTOUM, June 27, 2018 South Sudan Opposition Leader Riek Machar signs on a peace deal reached with South Sudan government in Khartoum, South Sudan, June 27, 2018. The parties to the conflict in South Sudan on Wednesday signed Khartoum Peace A - Europa Press/Contacto/Mohamed Khidir - Archivo

MADRID 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente y antiguo líder rebelde sursudanés, Riek Machar, ha apelado este viernes a respetar su "inmunidad" ante la Justicia en el marco del procedimiento abierto en su contra por crímenes de lesa humanidad y traición, entre otros cargos, y que le ha llevado este viernes a declarar --junto a siete coacusados-- ante el tribunal especial creado para juzgarlo.

En su declaración, Machar ha rechazado al comité establecido por el Ministerio de Justicia para investigarlo por su presunta implicación en los ataques a una base militar en Nasir, donde murieron un general y decenas de soldados, alegando que --pese a haberse declarado competente-- este carece de jurisdicción, y ha insistido en que --como primer vicepresidente-- posee inmunidad.

Asimismo, el vicepresidente suspendido se ha mostrado en desacuerdo con el proceso, criticando que nunca se ha actuado con tanta contundencia, y ha señalado que ha mantenido contacto con el presidente del país, Salva Kiir, y altos mandos de seguridad en un intento por evitar nuevos combates en Nasir, zona que ha quedado en manos de su partido (SPLM-IO), según declaraciones recogidas por la emisora sursudanesa Radio Tamazuj.

Tanto Machar como otros de los acusados que han comparecido este viernes han revelado detenciones y otros procedimientos "arbitrarios" en relación con este proceso y la defensa del político, liderada por Geri Raimondo Legge, ha impugnado la legalidad de los documentos presentados en su contra, argumentando que el Ministerio de Justicia no tiene autoridad para emitirlos y que el arresto de Machar ha sido inconstitucional al no haberse sometido a un juicio político.

Por su parte, la Fiscalía ha respondido que el artículo 44 del Código de Procedimiento Penal del país permite al ministro de Justicia establecer comités de este tipo, y ha recalcado que el tribunal ya ha determinado que Machar --puesto bajo arresto domiciliario el pasado 26 de marzo-- no goza de inmunidad en este caso.

Machar, líder del Movimiento de Libertad del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO), está siendo juzgado por cargos por asesinato, traición, conspiración, financiación del terrorismo, actos contra las autoridades estatales y crímenes contra la humanidad, si bien la defensa ha presentado ya un documento poniendo en duda la jurisdicción del tribunal sobre el caso, en un intento de lograr que se dé carpetazo al proceso.

La imputación de Machar ha provocado un drástico repunte de las tensiones, especialmente después de que el SPLM-IO hiciera la semana pasada un llamamiento a todos sus seguidores y miembros a "usar todos los medios disponibles" para "un cambio de régimen". "El actual régimen en Sudán del Sur no está fundamentado en el acuerdo de paz (de 2018), sino que es una cobertura para una dictadura", denunció el presidente en funciones del partido, Oyet Nathaniel Pierino.

La crisis tiene lugar después de que el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, promulgara en septiembre de 2024 una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición, una medida criticada por la comunidad internacional, que reclamó a Yuba avances para la aplicación de la totalidad del acuerdo de paz de 2018, dado que aún no se han materializado algunos de los compromisos, incluida la celebración de elecciones.

Contador