MADRID 18 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de Estados Unidos ha descrito como "muy importante" la simbólica ceremonia celebrada la semana pasada por el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak para dar el pistoletazo de salida a su proceso de desarme de cara a un proceso de conversaciones de paz con las autoridades de Turquía.
"Querían que la gente vieran cómo lo hacían", ha dicho la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, quien ha recalcado que "cualquier paso para entregar las armas y eliminar la amenaza es bienvenido", teniendo en cuenta que Washington considera al grupo kurdo como "una organización terrorista extranjera".
La ceremonia, celebrada el 11 de julio en la provincia de Sulaimaniya, incluyó la quema de sus armas por parte de varios milicianos del PKK después de que el encarcelado líder del grupo, Abdulá Ocalan, hiciera en febrero un histórico llamamiento al desarme y la disolución, respaldado posteriormente por la formación kurda en un congreso celebrado en mayo.
La ceremonia tuvo lugar dos días después de que se publicara un vídeo de Ocalan desde prisión, el primero en cerca de un cuarto de siglo, para confirmar su llamamiento a favor de la lucha armada y reclamar la creación de una comisión legislativa que se encargue de supervisar el proceso de paz entre el grupo y las autoridades de Turquía.
Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, celebró el comienzo del proceso de desarme del PKK tras cuatro décadas de conflicto, en lo que describió como el comienzo de un "nuevo día" para el país, antes de destacar que esto supone una victoria total sobre el grupo. "No es el resultado de negociaciones, regateos ni un proceso de concesiones mutuas", zanjó.
Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también en diversas zonas de Siria, Irak e Irán.