MADRID 13 Nov. (EUROPA PRESS) -
El jefe de gabinete y ministro de Exteriores de Kenia, Musalia Mudavadi, ha afirmado este miércoles que "más de 200 kenianos", algunos de ellos exmiembros de las Fuerzas Armadas, "podrían haberse unido al Ejército ruso", fruto de redes de reclutamiento como la descubierta a finales de septiembre, donde las autoridades kenianas encontraron a 21 ciudadanos "engañados" a la espera de ser enviados a la zona de guerra.
"Más de 200 kenianos podrían haberse unido al Ejército ruso, algunos de ellos exmiembros de las Fuerzas Armadas de Kenia", ha declarado en un discurso recogido por su cartera en el que ha alertado de que "los procesos de reclutamiento en Rusia se han extendido para incluir a ciudadanos africanos, entre ellos kenianos", desde el inicio de la invasión en 2022.
En este sentido, el jefe de la diplomacia de Nairobi ha advertido de que "las redes de reclutamiento siguen activas tanto en Kenia como en Rusia" y ha manifestado que "el Ministerio ha seguido recibiendo consultas de familias sobre parientes presuntamente involucrados en el conflicto", mientras la Embajada de Kenia en Moscú "ha informado de heridos entre sus ciudadanos y de personas desamparadas tras intentos de reclutamiento para la guerra".
En cuanto al modus operandi de estas redes de reclutamiento, Mudavadi ha aludido a una redada ejecutada por las fuerzas de seguridad el pasado 24 de septiembre, donde los agentes encontraron en Athi River, una localidad a apenas 30 kilómetros de Nairobi, a "21 kenianos alojados a la espera de ser enviados a la zona de guerra". Según ha explicado, los reclutados estarían firmando contratos con agencias que les prometían el "pago de hasta 18.000 dólares (más de 15.500 euros) por visas, viajes y alojamiento".
"Lamentablemente, quienes han sido rescatados afirman haber sido engañados sobre la naturaleza del trabajo que debían realizar, incluyendo el ensamblaje de drones, la manipulación de productos químicos y trabajos de pintura sin la capacitación ni el equipo de protección adecuados", ha alertado.
Durante el operativo, "un agente fue arrestado por coordinar el reclutamiento de kenianos bajo la apariencia de empleos en el extranjero", y se encuentra actualmente ante un tribunal "por reclutar a kenianos desprevenidos para la guerra". "Nos preocupa profundamente, y debemos informarles para que protejan a nuestros hermanos y hermanas de la explotación", ha declarado Mudavadi.
La denuncia del Ministerio de Exteriores keniano ha llegado cinco días después de que el jefe de la diplomacia ucraniana, Andri Sibiga, cifrase en más de 1.436 los ciudadanos africanos de hasta 36 países que participan en el conflicto en curso en las filas del Ejército ruso, reclamando a los gobiernos de ese continente que "hagan todo lo posible por desarticular los planes de reclutamiento" de Moscú.
Esa misma semana, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, confirmó que una quincena de sus compatriotas habían solicitado auxilio desde el frente de combate, si bien no precisó en el comunicado de qué bando forman parte.