Publicado 09/10/2025 07:32

UE.- AMP.- Von der Leyen supera dos mociones de censura con el apoyo de populares, socialistas, liberales y verdes

Archivo - La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su intervención durante le debate sobre la moción de censura a la que se someterá el próximo jueves en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).
Archivo - La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su intervención durante le debate sobre la moción de censura a la que se someterá el próximo jueves en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia). - LAURIE DIEFFEMBACQ / PARLAMENTO EUROPEO - Archivo

BRUSELAS 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha superado este jueves las mociones de censura presentadas en su contra por la ultraderecha y por la izquierda radical, tras recabar el apoyo de populares, socialistas, liberales y verdes, en la segunda ocasión en pocos meses que se enfrentaba a su destitución por el Parlamento Europeo.

Con 179 votos a favor, 378 en contra y 37 abstenciones, ha decaído la iniciativa presentada por la ultraderecha, mientras que la presidenta comunitaria ha sobrevivido al intento de destitución de la izquierda, que recabó menos votos a favor, 133, con 383 en contra y 78 abstenciones.

Las iniciativas estaban llamadas a no prosperar después de que en el debate parlamentario del lunes quedará claro el apoyo de las fuerzas en el centro del espectro político: socialistas, liberales y verdes, aparte de su propio grupo, el popular. En todo caso, estas formaciones avisaron a Von der Leyen de que su respaldo no es incondicional y la urgieron a cortar con "quienes niegan el cambio climático", "la violencia machista" y "aplauden el plan genocida de (Benjamin) Netanyahu", en referencia a las fuerzas de derecha.

La propuesta del grupo de los Patriotas por Europea --en donde se integra Vox-- echaba en cara a Von der Leyen una gestión que daña los intereses económicos y la autonomía estratégica de los países de la UE con pactos comerciales como el de Mercosur.

Mientras, la censura de GUE (el grupo de Podemos, Sumar y Bildu) recriminaba al Ejecutivo comunitario su pasividad ante el genocidio en Gaza, su austeridad y acuerdos como el de libre comercio con Mercosur o el arancelario con Estados Unidos.

Una moción de censura contra el Ejecutivo europeo se puede discutir en la Eurocámara si recaba el apoyo de 72 eurodiputados, y para salir adelante tiene que contar una mayoría de dos tercios de los votos emitidos, así como el respaldo de la mayoría de los miembros que integran la Cámara.

Contador