Publicado 12/08/2024 09:38

ARGENTINA.- Desarrollan un nuevo revestimiento que genera electricidad solar sin necesidad de utilizar paneles

Latam.-Ciencia.-Un revestimiento genera electricidad solar sin necesidad de paneles
Latam.-Ciencia.-Un revestimiento genera electricidad solar sin necesidad de paneles - UNIVERSIDAD DE OXFORD

ARGENTINA, 12 Aug (EUROPA PRESS)

Un equipo de físicos de Oxford ha logrado un avance significativo en la generación de energía solar al desarrollar un método innovador que permite generar electricidad en grandes cantidades sin depender de los tradicionales paneles solares de silicio. Esta nueva tecnología se basa en un material generador de energía, que es lo suficientemente fino y flexible para ser aplicado sobre la superficie de objetos diarios como mochilas, vehículos y teléfonos móviles.

Mediante una técnica avanzada que combina múltiples capas absorbentes de luz dentro de una celda solar, este equipo de Oxford logró captar un espectro más amplio de luz solar, lo que se traduce en una generación de energía más eficiente. De forma independiente, el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón (AIST) reconoció este material ultrafino con una eficiencia energética superior al 27%, cifra que compite directamente con el rendimiento de los paneles solares de silicio convencionales.

El Dr. Shuaifeng Hu, becario postdoctoral en Física de la Universidad de Oxford, expresó su entusiasmo por los resultados obtenidos en tan solo cinco años de investigación, destacando que la eficiencia energética del nuevo material aumentó de 6% a más del 27%. Además, proyecta que la tecnología podría alcanzar eficiencias de más del 45%, marcando un potencial cambio en el panorama de la energía fotovoltaica.

La flexibilidad del material, que tiene un grosor de poco más de un micrón -casi 150 veces más delgado que las obleas de silicio tradicionales-, permite su aplicación en una variedad casi ilimitada de superficies. El Dr. Junke Wang, becario postdoctoral Marie Sklodowska Curie Actions en Física de la Universidad de Oxford, resaltó la importancia de esta versatilidad, que podría significar una mayor producción de energía solar sin depender exclusivamente de paneles de silicio o parques solares dedicados.

Esta tecnología no solo promete reducir el costo de la energía solar, que ya ha visto una disminución significativa desde el 2010, sino también consolidarla como la forma más sostenible de energía renovable. Los nuevos materiales, como la perovskita de película fina, podrían disminuir la dependencia de los costosos paneles de silicio y los parques solares, abriendo la posibilidad de aplicar revestimientos generadores de energía en una gama más amplia de superficies.

El Dr. Wang visualiza un futuro en el que la energía solar podría integrarse en la vida cotidiana de maneras innovadoras, tales como en los techos de los coches, edificios, e incluso en la parte trasera de los teléfonos móviles. Esto representa un paso hacia la reducción del uso de paneles de silicio y la construcción de más parques solares, promoviendo una generación de energía más sostenible y accesible.