ARGENTINA, 30 Aug (EUROPA PRESS)
Un equipo de investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres logró un importante avance en el estudio de la autotomía, el proceso mediante el cual las estrellas de mar se desprenden de sus extremidades para escapar de los depredadores. Este fenómeno fue vinculado al funcionamiento de una neurohormona específica, parecida a la colecistoquinina (CCK), que en los humanos está relacionada con la sensación de saciedad.
La investigación, publicada en Current Biology, se centró en la estrella de mar europea común, Asterias rubens, y reveló que la liberación de esta neurohormona en situaciones de estrés activa la contracción de músculos especializados, permitiendo así la amputación controlada de un brazo. Tal capacidad es crucial para su supervivencia, puesto que les permite no solo escapar del ataque inmediato de un depredador sino también regenerar la extremidad perdida con el tiempo.
La Dra. Ana Tinoco, que formó parte del equipo investigador en Londres y actualmente se encuentra en la Universidad de Cádiz, explicó la importancia de estos hallazgos para entender mejor cómo se coordinan las neurohormonas y los tejidos en la autotomía de las estrellas de mar. Sin embargo, señaló que aun se necesitan más estudios para comprender completamente este complejo proceso biológico.
Por su parte, el profesor Maurice Elphick, quien lideró el estudio, resaltó el potencial de este descubrimiento para impulsar la investigación en medicina regenerativa. El conocimiento adquirido sobre la capacidad de regeneración de las estrellas de mar abre nuevas vías para explorar tratamientos innovadores en lesiones de extremidades, lo cual podría tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de lesiones.
Este avance no solo proporciona una visión profunda de un fenómeno fascinante en el reino animal sino que también promete ser un punto de partida para el desarrollo de nuevas terapias regenerativas, marcando un paso adelante en la comprensión y aprovechamiento del potencial regenerativo de diferentes formas de vida.