Publicado 11/08/2025 10:06

Colombia.- La primera becada por FMBBVA en Colombia se licencia en Medicina: "He cumplido mi sueño, hace seis años era imposible"

Angie Hincapié, primera graduada de las becas Transformando Realidades, de BBVA Colombia y Bancamía (entidad colombiana FMBBVA) para hijos de microempresarios
Angie Hincapié, primera graduada de las becas Transformando Realidades, de BBVA Colombia y Bancamía (entidad colombiana FMBBVA) para hijos de microempresarios - BBVA

MADRID, 11 Ago. (EUROPA PRESS) -

El programa de becas de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) ha ayudado a 164 jóvenes de escasos recursos para que estudien en universidades de Colombia y Perú. En este sentido, la primera becada en Colombia acaba de licenciarse en Medicina. "Gracias a esta beca he cumplido mi sueño, algo que hace seis años era imposible", explica Angie Hincapié.

Como indica la FMBBVA, aún persisten desafíos significativos en el ámbito laboral y la inclusión social de la juventud en Latinoamérica. La UNESCO advierte de que uno de cada tres jóvenes no termina la educación secundaria y que las brechas de acceso educativo "son aún más profundas entre estudiantes indígenas y otros grupos históricamente excluidos".

Además, dos de cada diez jóvenes de 15 a 24 años no forma parte del sistema educativo ni del mercado laboral, según el Organismo Internacional de la Juventud y CAF. En España, el 35,8% de los jóvenes solo ha llegado a terminar la secundaria, una cifra mucho más elevada que la media en la Unión Europea (16,4%), según un estudio de la OCDE.

Además, la tasa de desempleo juvenil en Latinoamérica es tres veces más alta que la de los adultos. A esto se suma una elevada tasa de informalidad (un 60% según la Organización Internacional del Trabajo) y precariedad laboral. En el caso de España, la inserción laboral y la emancipación tardía marcan la trayectoria vital de muchos jóvenes españoles, según el Instituto de la Juventud.

En el caso de América Latina y el Caribe, los jóvenes de entre 15 y 29 años representan aproximadamente el 25% de la población (unos 160 millones de personas) como refleja la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su 'Estudio prospectivo del empleo juvenil en América Latina (2024)', donde señala que la educación y la formación son claves para superar "los obstáculos y acceder a trabajos productivos y de calidad" y aboga por "anticiparse a los desafíos que afectarán la inclusión laboral juvenil en el futuro".

Los expertos coinciden en que es imprescindible invertir en educación para reducir las desigualdades, especialmente en jóvenes de entornos familiares con una situación socioeconómica difícil.

Desde 1999, Naciones Unidas conmemora cada 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud para ayudar a desarrollar su potencial en la sociedad y hacerles partícipes de las soluciones a los grandes retos globales. El lema de este año es 'Acciones locales de la juventud para los ODS', para animar a adaptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a contextos locales alineados con las necesidades de la comunidad.

En este contexto, en 2020, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) convocó la primera edición de las becas 'Transformando Realidades' para contribuir a reducir esas brechas de acceso formativo en los hijos de los emprendedores de escasos recursos a los que atiende en Colombia a través de Bancamía, su entidad local.

Gracias a estas becas, entregadas en colaboración con BBVA Colombia, 151 jóvenes están cursando estudios universitarios en ese país. Muchos de ellos viven en zonas vulnerables, con elevados índices de pobreza, donde las oportunidades educativas son escasas. Son obstáculos de partida que deben superar, de ahí la importancia de garantizar su acceso a la educación, reduciendo así brechas socioeconómicas, y en línea con el cumplimiento del ODS 4 de avanzar hacia una educación inclusiva y equitativa.

La primera de estos jóvenes acaba de finalizar sus estudios de Medicina en la Universidad de Medellín. Hija de una microempresaria que cocinaba y vendía arepas en un puesto callejero, Angie Hincapié es el mejor ejemplo de que ofrecer oportunidades para jóvenes vulnerables promueve la inclusión social, reduce la precariedad y mejora la inserción laboral, como destaca la FMBBVA.

Hace casi 20 años, su madre María Noelia, cabeza de familia, tuvo que huir con lo puesto de la ciudad en la que vivía con sus tres niños pequeños para escapar del conflicto colombiano. Se reinventó, dejó el trabajo en el campo y comenzó una nueva vida. Con el apoyo de Bancamía logró montar un puesto callejero de desayunos. Fue ella quien apuntó a Angie a la convocatoria de la beca. Falleció hace unos años y no ha podido ver graduarse a su hija mientras que su hijo se ha hecho cargo del negocio.

"Para mí ser profesional es una forma de honrar a mi madre, es una recompensa a todos los años que ella trabajó y a las ganas que siempre me inculcaron de salir adelante. El camino no fue fácil, pero se pudo lograr. Gracias a esta beca he cumplido mi sueño de estudiar, hace seis años era algo imposible. A los jóvenes les digo que no dejen de confiar, así vengan de situaciones difíciles. Trabajando duro todo se puede lograr", explicaba la ya doctora Angie Hincapié tras la ceremonia de su graduación. Ahora, comienza sus prácticas en Medicina Rural en un pueblo cercano a Medellín, tras las que hará su especialización en cirugía.

"SEGUIR BRINDANDO OPORTUNIDADES"

En palabras del director general de la FMBBVA, Javier M. Flores, quien le acompañó en su graduación, "ver a Angie graduarse como doctora, gracias a su esfuerzo y a la beca que sirvió como puente para que alcanzara esta meta, es un hito para la Fundación y a su vez, nos compromete a seguir brindando oportunidades a personas que a pesar de los retos, son un ejemplo y quieren progresar".

"Su logro de ser la primera de su hogar con estudios superiores refleja el espíritu de superación inculcado por su madre, una emprendedora a la que nuestra entidad en Colombia tuvo la fortuna de apoyar. Hoy Angie inspira a los más de 160 jóvenes de bajos recursos que gracias a las becas están en la Universidad y que, al igual que ella, son los primeros en romper el ciclo de pobreza intergeneracional", ha destacado.

La FMBBVA tiene otro programa similar en Perú que ya ha concedido 13 becas universitarias para hijos de emprendedores. Además, entregó más de 4.500 créditos educativos en 2024 en Colombia, Perú y República Dominicana para que los emprendedores a los que atiende y sus familias puedan tener la formación necesaria para convertirse en profesionales y tener más oportunidades laborales.

Contador