Publicado 30/06/2025 04:54

Desconecta.- El truco del método del hombre de las cavernas que pocos conocen: así enfrías tu casa sin aire acondicionado

El truco del método del hombre de las cavernas que pocos conocen: así enfrías tu casa sin aire acondicionado
El truco del método del hombre de las cavernas que pocos conocen: así enfrías tu casa sin aire acondicionado - UNSPLASH / JP VALERY

MADRID 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

Mantener la casa fresca en verano sin recurrir al aire acondicionado puede parecer misión imposible. Cuando el calor aprieta, muchas personas optan por abrir las ventanas de par en par buscando una corriente que refresque el ambiente. Sin embargo, este gesto tan común podría estar contribuyendo justo al efecto contrario.

Frente a los clásicos consejos veraniegos, un truco poco conocido y respaldado por expertos propone hacer justo lo contrario: cerrar puertas y ventanas durante las horas más calurosas y convertir tu casa en una especie de cueva. Así lo explica el experto en puertas y ventanas Joseph Holman, director ejecutivo de Green Doors, en declaraciones recogidas por Tom's Guide, medio especializado en tecnología y estilo de vida.

EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO DEL HOMBRE DE LAS CAVERNAS

Holman lo llama el "método del hombre de las cavernas" y su lógica es sencilla: si quieres mantener tu hogar fresco, compórtate como si vivieras en una cueva. Es decir, sin luz solar directa, sin corrientes de aire caliente y con la mínima entrada posible de calor desde el exterior.

"Una cueva es fresca durante las olas de calor porque es oscura y no tiene luz solar directa ni una entrada directa para el calor. Probablemente quieras imitar eso", explica Holman. Esto implica mantener puertas y ventanas cerradas durante las horas centrales del día, bajar las persianas y reducir al máximo la exposición al sol. Incluso apagar las luces puede ayudar a evitar la acumulación de calor.

POR QUÉ ABRIR LAS VENTANAS PUEDE SER CONTRAPRODUCENTE

Aunque abrir una ventana pueda parecer una solución intuitiva, durante una ola de calor puede tener el efecto contrario. Tal como advierte Holman, si el aire del exterior es más cálido que el del interior, lo único que conseguiremos es aumentar la temperatura dentro de casa.

Este consejo cobra especial importancia por la noche, cuando muchas personas intentan dormir con las ventanas abiertas esperando que entre el fresco. A no ser que la temperatura exterior haya bajado lo suficiente, mantenerlas cerradas puede ser más eficaz.

SOLUCIONES SOSTENIBLES A CORTO Y LARGO PLAZO

Adoptar este método no implica renunciar al confort ni a la sostenibilidad. Existen además otros trucos sencillos y asequibles para mantener la casa fresca sin aire acondicionado, como colocar toallas húmedas cerca de las ventanas o utilizar ventiladores estratégicamente con hielo o botellas congeladas delante.

A largo plazo, Holman también sugiere medidas como instalar películas tintadas en las ventanas para reflejar el calor, cambiar los cristales por unos con mejor aislamiento térmico, o colocar toldos enrollables para proteger los accesos de la radiación solar directa.

CÓMO SABER CUÁNDO VENTILAR

Eso sí, cerrar todo no significa hacerlo durante todo el día. Una buena estrategia es ventilar a primera hora de la mañana o al anochecer, cuando las temperaturas descienden. El resto del tiempo, el objetivo es mantener el frescor interior acumulado durante esas horas más suaves.

La clave está en observar los cambios térmicos y adaptar el comportamiento de la casa como lo haría una cueva: hermética cuando el exterior abrasa, receptiva cuando baja la temperatura.

Además de ayudar a sobrellevar las olas de calor, el "método del hombre de las cavernas" tiene otra ventaja importante: reduce el gasto energético. Al minimizar el uso de ventiladores y sistemas de refrigeración, se consigue un hogar más eficiente y económico, sin perder calidad de vida.

Contador