Publicado 16/05/2025 08:04

España, Francia y Grecia proponen a los 27 fijar una edad mínima para el acceso a las redes sociales a nivel europeo

Archivo - Un niño usa el teléfono móvil y una tablet, a 18 de octubre de 2023, en Madrid (España). Según la Vanguardia, en España se estima que el 21% de los adolescentes es adicto a la red y casi la mitad reconoce que tiene "un contacto activo" cada 15 m
Archivo - Un niño usa el teléfono móvil y una tablet, a 18 de octubre de 2023, en Madrid (España). Según la Vanguardia, en España se estima que el 21% de los adolescentes es adicto a la red y casi la mitad reconoce que tiene "un contacto activo" cada 15 m - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

MADRID 16 May. (EUROPA PRESS) -

España, Francia y Grecia pedirán en el próximo consejo de ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea (UE) del 6 de junio establecer una edad mínima para el acceso a las redes sociales en línea, como parte de una propuesta con la que "consolidar una acción colectiva" para proteger a los menores frente a los riesgos de Internet.

Así lo han explicado fuentes del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública consultadas por Europa Press. Entre los principales ejes de la iniciativa, según añaden, se encuentran mecanismos y herramientas para la verificación de edad, un marco regulatorio que establezca estándares técnicos obligatorios y una mayoría de edad digital en Europa.

"El espacio digital ha de servir para ofrecer oportunidades ilimitadas y actuar como un aliado para el crecimiento y la expresión creativa, no como una amenaza para la salud y el bienestar de nuestros menores", se indica en el documento de trabajo que España, Francia y Grecia presentarán a sus socios, y al que ha tenido acceso Europa Press.

En relación con las actuaciones que proponen, las citadas fuentes han destacado la implementación de soluciones de verificación de edad obligatorias e integradas, así como software de control parental para todos los dispositivos con acceso a internet disponibles en el mercado europeo.

En este sentido, también apuestan por desarrollar normas a nivel europeo que exijan diseños adaptados a la edad, minimizando así las arquitecturas adictivas y persuasivas como por ejemplo las ventanas emergentes, la personalización de perfiles o la reproducción automática de vídeos.

CARTERA DIGITAL BETA

Respecto a los mecanismos de verificación de la edad, las fuentes del departamento que dirige Óscar López han destacado que España ya cuenta con el diseño de la aplicación Cartera Digital Beta, que incluye el sistema de verificación de la mayoría de edad en el acceso a contenidos para adultos.

La experiencia española, actualmente en fase de certificación de seguridad, servirá de referente en esta materia", han recalcado, al tiempo que valoran que "España es el primer país de la UE en tener la implementación basada en la Cartera Digital".

Por otro lado, han indicado que el establecimiento de sistemas de verificación de edad es una de las medidas recogidas en el proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en entornos digitales de España, que se encuentra en tramitación parlamentaria.

Dicha normativa establece controles parentales obligatorios en dispositivos, promueve programas de educación digital e incluye medidas sanitarias como pruebas pediátricas para detectar el uso problemático de a tecnología. También modifica la legislación penal para abordar los delitos digitales e introduce órdenes de alejamiento virtuales para los infractores.

Por su parte, la Comisión Europea ha puesto en marcha el proyecto 'mini-wallet' para desarrollar una solución de verificación de edad basada en dispositivos, diseñada para ayudar a las plataformas en línea a verificar de forma segura la edad del usuario.

Además, España propone fomentar la alfabetización digital y mediática; promover el pensamiento crítico entre menores, padres y educadores, capacitándolos para navegar de forma más segura y consciente; y proporcionar herramientas eficaces para prevenir los efectos negativos de la desinformación.

"Estas iniciativas representan solo una parte de nuestra estrategia europea, ya que entendemos que no se trata solo de una cuestión política. Es una responsabilidad ética hacia la próxima generación", sostienen en el documento España, Francia y Grecia.

Contador