Publicado 05/05/2025 08:38

Jean-Marc Aveline, el cardenal francés defensor de los migrantes que apoya la bendición a parejas homosexuales

Vatican, VATICAN: NO LIBRI** Italy, Rome, Vatican, 2025/5/4 . Cardinal Jean-Marc Aveline arrives for  the Ninth Novemdiale mass at St Peter's Basilica in The Vatican,    Photograph by ALESSIA GIULIANI   / Catholic Press Photo
Vatican, VATICAN: NO LIBRI** Italy, Rome, Vatican, 2025/5/4 . Cardinal Jean-Marc Aveline arrives for the Ninth Novemdiale mass at St Peter's Basilica in The Vatican, Photograph by ALESSIA GIULIANI / Catholic Press Photo - Europa Press/Contacto/ALESSIA GIULIANI

   Arzobispo de Marsella, denunció "el afán de poder y de lucro" de los gobernantes y pidió paz en el Mediterráneo

   MADRID, 5 May. (EUROPA PRESS) -

   El cardenal Jean-Marc Aveline, de 66 años, nació el 26 de diciembre de 1958 en Sidi Bel Abbès, en la Argelia entonces francesa. El arzobispo de Marsella (Francia) es uno de los candidatos a suceder a Francisco, a quien era cercano y le creó cardenal en 2022. Acaba de ser elegido presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, cuyo mandato arrancará el próximo 1 de julio.

   Fue uno de los obispos franceses que mostraron su apoyo a la declaración 'Fiducia supplicans', aprobada por el Papa Francisco en diciembre de 2023, que permite la bendición de las parejas homosexuales, parejas de hecho que conviven o divorciados que se han vuelto a casar.

    "La declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe Fiducia Supplicans, de 18 de diciembre de 2023, tuvo cierto impacto en la opinión pública, en particular por los temas delicados que aborda: el del apoyo en la Iglesia a las personas homosexuales que viven en pareja, por un lado, y el de los divorciados que viven en pareja, por otro lado. El Consejo Permanente recibe esta declaración como un estímulo a los pastores para que bendigan generosamente a quienes se acercan a ellos humildemente pidiendo la ayuda de Dios", señalaron los obispos franceses en un comunicado firmado por el arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, entre otros.

ANFITRIÓN DE FRANCISCO EN MARSELLA

   El cardenal también es un defensor de los derechos de los migrantes y actuó como anfitrión del Papa Francisco en su icónica visita a Marsella, primera de un Pontífice en la era moderna. El purpurado considera un "delito" que las instituciones políticas prohíban su rescate en el Mediterráneo. "Cuando hombres y mujeres y niños que no saben nada de navegación, que huyen de la pobreza y de la guerra, son despojados de sus bienes por traficantes deshonestos que los condenan a muerte, haciéndolos subir a bordo de barcos viejos y peligrosos, esto es un crimen", lamentaba Aveline en presencia del Papa Francisco durante un viaje del Pontífice a Marsella en septiembre de 2023.

    A su juicio, "cuando las instituciones políticas prohíben a las organizaciones no gubernamentales, e incluso a los barcos que navegan en estas aguas, rescatar a los náufragos se trata de un delito igualmente grave y una violación del derecho marítimo internacional más básico".

VISITÓ BARCELONA EN MARZO

   El prelado estuvo el pasado mes de marzo en el puerto de Barcelona despidiendo a la joven tripulación del Bel Espoir (Bella Esperanza), el barco inspirado por el Papa Francisco durante una visita a Marsella en 2023, y que lleva a 200 jóvenes, de entre 25 y 25 años, por diferentes puntos del Mediterráneo para "difundir la esperanza" del Jubileo 2025. Durante el acto de partida junto al cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, el cardenal dijo que este barco escuela es un "ejemplo".

   Aveline subrayó que este proyecto "trata sobre todo de escuchar las múltiples heridas de la situación actual, que forman una fuente de dolor". "Estas heridas hacen cada vez más daño, y la Iglesia, que está al servicio del amor de Dios, debe contribuir a curarlas con la fraternidad, la paz y, sobre todo, nos toca hacerlo en las orillas del Mediterráneo. Es importante construir una cultura del diálogo y de la paz", defendió.

   Durante su estancia en la ciudad condal, Aveline realizó la homilía en una Misa celebrada en la Sagrada Familia. "La paz en el Mediterráneo es muy necesaria, sobre todo en estos días de creciente tensión internacional y de ruido cada vez más amenazador de las armas. El afán de poder y de lucro de algunos dirigentes irresponsables pone en grave peligro a la Humanidad, sin tener en cuenta a las personas ni a los pueblos, especialmente a los más pobres y desfavorecidos. Porque los que inician las guerras rara vez son los que mueren en ellas", denunciaba el cardenal.

   Jean-Marc Aveline estudió secundaria en el Lycée Thiers de Marsella y en 1977 ingresó en el Seminario interdiocesano de Aviñón, donde cursó el primer ciclo de Teología, y luego en el Séminaire des Carmes de París, donde realizó estudios teológicos en el Institut Catholique, obteniendo el doctorado en Teología en 2000. También es licenciado en Filosofía por la Université Paris I et Paris IV Sorbonne.

   Fue ordenado sacerdote el 3 de noviembre de 1984 para la archidiócesis de Marsella. Después de su ordenación, ha desempeñado los siguientes ministerios: Profesor de Teología y director de Estudios del Seminario Interdiocesano de Marsella y miembro del equipo pastoral de la parroquia de Saint-Marcel de Marsella (1986-1991); vicario episcopal para la formación permanente y miembro del equipo pastoral de la parroquia de Saint-Pierre - Saint-Paul de Marsella (1987-2007).

    También ha sido jefe del Servicio Diocesano de Vocaciones y delegado diocesano para los seminaristas (1991-1996); fundador y Director del Institut de sciences et de théologie des religions de Marsella (ISTR) (1992-2002); director del Institut Saint-Jean, que en 1998 se convirtió en el Institut Catholique de la Méditerranée, centro asociado a la Facultad de Teología de Lyon (1995-2013); profesor de la Facultad de Teología de la Université Catholique de Lyon (1997-2007). Desde 2007 es también vicario general de Marsella. Además, de 2008 a 2012 fue consultor del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

   El 19 de diciembre de 2013 fue elegido obispo titular de Simidicca y nombrado auxiliar de Marsella. Recibió la ordenación episcopal el 26 de enero de 2014. El 8 de agosto de 2019, Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de Marsella (Francia). Fue creado y proclamado cardenal por el Papa Francisco en el consistorio del 27 de agosto de 2022, con el título de Santa María ai Monti.

¿JUAN XXIV?

   Tras el fallecimiento de Francisco, las especulaciones en la prensa italiana sobre las maniobras para elegir al nuevo papa han afectado a este purpurado, considerado como 'papable', al criticar presuntas injerencias del presidente francés, Emmanuel Macron, a favor de Aveline.

   La prensa francesa se pregunta si puede convertirse en Juan XXIV, en referencia a las alusiones realizadas en su día por Francisco que, reconociendo sus limitaciones para viajar, señaló que hasta Vietnam podría viajar su hipotético sucesor Juan XXIV. Precisamente, al purpurado francés se le ha comparado con Juan XXIII.

Contador