ZARAGOZA 5 Nov. (EUROPA PRESS) -
El delegado del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán, ha señalado que Eugenia, la mujer de 49 años asesinada a cuchilladas presuntamente por su pareja este martes en Zaragoza, en el distrito de San José, deja una hija mayor de edad, fruto de una relación anterior, que actualmente reside en Estados Unidos.
Así lo ha trasladado Beltrán tras el minuto de silencio guardado este miércoles en memoria de Eugenia, que es la primera víctima mortal de la violencia de género en lo que va de año en Aragón.
El delegado del Gobierno ha insistido en que la violencia machista es "una lacra" porque "todos los días del año hay alguna intervención policial, se producen detenciones por hechos relacionados con la violencia de género, por parejas que incumplen las órdenes de alejamientos, porque se está produciendo algún hecho violento o porque salta algún dispositivo".
"Se están salvando muchas vidas", ha subrayado, pero esta mujer asesinada en Zaragoza no estaba dentro del sistema Viogén ni su pareja y presunto asesino tampoco lo estaba como agresor.
A ello ha sumado que, pese a que la Policía llegó a tiempo al domicilio, situado en el número 23 de la calle Privilegio de la Unión de la capital aragonesa, y haber practicado una maniobra de resucitación cardiopulmonar, "fue imposible salvarle la vida porque había perdido ya mucha sangre por las cuchilladas que recibió".
De confirmarse que se trata de un asesinato por violencia machista, Eugenia sería la víctima mortal número 36 este año en España, por lo que ha instado a todas las instituciones a "seguir colaborando y trabajando conjuntamente para que esta estadística cese".
En cuanto al presunto asesino, que está detenido y este martes fue ingresado en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, Beltrán ha confirmado que, en el momento de la detención, en el mismo piso donde se cometió el crimen, había consumido un producto tóxico. Los agentes creen que lo ingirió con el objetivo de quitarse la vida, pero se está investigando. Se encuentra estable, pero todavía no se le ha podido tomar declaración.
INCORPORACIÓN DE ZARAGOZA A VIOGÉN
Sobre la adhesión del Ayuntamiento de Zaragoza al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (VioGén), anunciada este mismo martes tras el crimen machista, el delegado del Gobierno ha indicado que llevaba "semanas" hablando con la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, y que sólo faltaba cerrar "temas de detalle".
Ha explicado que el acuerdo entre ambas instituciones contempla que la Policía Local de Zaragoza se ocupe de la protección del 30% de las víctimas de riesgo bajo en la ciudad. No obstante, si alguna de estas mujeres pasa a riesgo medio, "para evitar la revictimización", seguirán siendo los agentes locales los encargados de su protección.
Ahora, los policías locales que entrarán en VioGén van a recibir durante semanas o "quizá meses" toda la formación necesaria para acreditarse.
La previsión es que, antes de que finalice el mes de noviembre, se celebre una Junta Local de Seguridad para que Consistorio y Delegación rubriquen el acuerdo y se remita a la Secretaría de Estado de Seguridad, que es con quien firmará el convenio la alcaldesa. Beltrán ha precisado que "normalmente el trámite de preparación del convenio y firma en Madrid suele llevar entre mes y mes y medio", con lo que cree que el proceso concluirá en enero de 2026.