Publicado 13/10/2025 18:22

RAE y Cervantes continúan su combate abierto en el Congreso de la Lengua en Perú

La RAE y el Cervantes continúan su duelo dialéctico en el Congreso de la Lengua en Perú
La RAE y el Cervantes continúan su duelo dialéctico en el Congreso de la Lengua en Perú - EUROPA PRESS

García Montero y Muñoz Machado profundizan en su duelo dialéctico en la rueda de prensa conjunta de ambas instituciones

AREQUIPA (PERÚ), 13 (de la enviada especial de EUROPA PRESS Paula Cano)

Los directores de la Real Academia Española y del Instituto Cervantes, Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, respectivamente, han continuado, durante una rueda de prensa conjunta de presentación del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa (Perú), para presentar el combate abierto que se abría el jueves pasado tras las declaraciones de García Montero y el posterior comunicado de la RAE.

Aunque ambos homólogos han reiterado varias veces que las "diferencias, que son muchas" -según García Montero- las resolverán fuera del marco del CILE sí han mostrado la tensión que existe entre ambos.

Muñoz Machado ha dicho que ha llegado a Arequipa a "celebrar un congreso" y que no se referirá a los "accidentes periféricos" que sucedieron

la semana pasada durante el CILE.

Pero García Montero ha terminado asegurando que ya "habrá tiempo" de hablar, no sobre el actual director de la RAE, si no sobre su sucesor, "que tiene mucho que ver con el comunicado que hizo la academia el otro día". "Ni idea", ha respondido Muñoz Machado.

Ambos directores habían protagonizado en los últimos días una de las o polémicas que marcan la cita. El pasado jueves, el director del Cervantes se refería a su homólogo de la RAE como un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias", al ser preguntado por la relación que mantienen ambos directores.

Esa misma tarde, el pleno de la RAE se reunía en la sede de Madrid y emitían un comunicado en el que manifestaban su "absoluta repulsa" ante las declaraciones de García Montero. Así, lo consideraban una "agresión" hacia Muñoz Machado. Además, la institución cultural defendía al director asegurando que este ha sido elegido democráticamente en dos ocasiones, además de haber "desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones".

Así, este lunes, durante la presentación del CILE en la Municipalidad Provincial de Arequipa --a la que ha asistido también el alcalde de la ciudad, Víctor Hugo Rivera-- Muñoz Machado y García Montero han continuado el combate que abrían la semana pasada entre sus respectivas instituciones.

Mientras García Montero ha abogado por el "mestizaje" en el mundo "de hoy donde, a su juicio, los imperativos económicos sustituyen a "la cultura y la convivencia", Muñoz Machado ha asegurado que el programa del congreso lo fijan las academias y el Cervantes suma "algunos aspectos hasta el límite que se considere necesario".

El director del Instituto Cervantes ha apuntado en otra ocasión que ha echado de menos la presencia de Academia Peruana de la Lengua y ha apuntado que algunas instituciones "quieren acapararlo todo".

Las relaciones entre la RAE y el Cervantes han sufrido una nueva brecha que ya estaba abierta. Durante la presentación los directores han sido preguntados sobre sí sus diferencias son por razones económicas, algo a lo que ninguno se ha referido. El Cervantes cuenta con una financiación del 56% por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, mientras que un 43% de sus fondos son propios. La RAE, por su parte, cuenta con un 80% financiación de administraciones públicas y un 20% de recursos propios.

Por otro lado, el CILE comienza mañana en medio de un ambiente convulso en el país por la destitución de la presidenta Dina Boluarte. Al margen del contexto que rodea el encuentro, cabe destacar los homenajes que van a dedicarse en su ciudad natal al Premio Nobel Mario Vargas Llosa tras su muerte el pasado abril.

La llamada Ciudad Blanca --por el uso de piedra volcánica blanca en las construcciones del casco histórico-- acoge desde este 14 al 17 de octubre la X edición del CILE, una cita a la que asistirán alrededor de 250 participantes del mundo hispánico y contará con la inauguración del Rey Felipe VI este miércoles 15 de octubre, cuando presidirá la primera Sesión solemne.

La jornada inaugural, celebrada en el Teatro Municipal de Arequipa, también contará con el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Español (ASALE), Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; o la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero.

Entre los principales ejes del Congreso y que serán discutidos por los académicos durante los cuatro días de la cita, están el español de Estados Unidos, el mestizaje e interculturalidad, el lenguaje claro y accesible, así como la inteligencia artificial (IA) y las culturas digitales.

Contador