Publicado 10/10/2025 10:00

Perú.- La RAE lleva a Lima (Perú) la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible

Archivo - El autor Santiago Muñoz Machado
Archivo - El autor Santiago Muñoz Machado - FIRA DE BARCELONA - Archivo

MADRID 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Real Academia Española lleva a Lima (Perú) este viernes 10 de octubre y sábado 11 la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, con el título 'Los principios y las experiencias prácticas'.

La institución española organiza el encuentro junto con la Academia Peruana de la Lengua (APL), con el respaldo de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). El Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno del Perú, que también respalda la convención, y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos serán las instituciones anfitrionas de este encuentro que tendrá lugar en la Casona de San Marcos, y que cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León.

La convención reunirá a más de 150 representantes de las más de 500 instituciones que integran la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, cuya Secretaría de Coordinación ostenta la RAE.

Primero, este viernes se celebrará el acto de inauguración, en el que intervendrán el director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado; el canciller de la República del Perú, Elmer Schialer; el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Francisco Hopkins, y la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jeri Gloria Ramón Ruffner de Vega.

Durante esta jornada se desarrollarán cuatro sesiones de trabajo. La primera de ellas sobre "la claridad como garantía de la igualdad y otros derechos fundamentales"; la segunda tratará sobre el lenguaje técnico y la comprensión ciudadana; la tercera analizará el lenguaje accesible como un derecho universal, y la última sesión de hoy, dedicada a la formación en lenguaje claro como competencia clave, la dirigirá el académico de la RAE Salvador Gutiérrez Ordóñez.

La segunda jornada --el sábado 11 de octubre-- la abrirá el académico de la RAE Juan Luis Cebrián, que moderará una mesa sobre el lenguaje del poder y el deber de claridad, y, posteriormente, la académica Asunción Gómez-Pérez estará a cargo de un coloquio sobre la oportunidad y desafío que supone la inteligencia artificial para el lenguaje claro. La clausura correrá a cargo del director de la RAE.

Durante las dos jornadas tendrán lugar intervenciones de más de 40 ponentes, que expondrán desde un punto de vista práctico casos concretos de los miembros de la Red en torno al lenguaje claro y accesible en el ámbito panhispánico.

Además, en la convención, que tiene lugar en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española de Arequipa (Perú), se presentarán diversas obras y proyectos académicos, como la Crónica de la lengua española 2025 o el Glosario panhispánico de términos jurídicos, de próxima publicación.

Contador