Publicado 22/04/2025 09:38

Portaltic.-Sharon Peng (Harman): "Siempre buscamos materiales y tecnologías que mejoren el rendimiento de nuestros productos"

Archivo - La vicepresidenta senior de Ingeniería global, Estilo de vida y Audio de consumo en Harman, Sharon Peng
Archivo - La vicepresidenta senior de Ingeniería global, Estilo de vida y Audio de consumo en Harman, Sharon Peng - HARMAN - Archivo

   MADRID, 22 Abr. (Portaltic/EP) -

   Los auriculares de tipo diadema Tour ONE M3 de JBL han llegado recientemente al mercado europeo, donde hacen gala de una serie de innovaciones, como el transmisor de audio JBL SMART Tx, y el controlador Mica Dome de 40mm, que Harman prueba con detalle y perfecciona con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de usuario.

    Los auriculares Tour ONE M3 son los de "más alto rendimiento" del catálogo actual de JBL, que combinan "la mejor cancelación de ruido adaptativa, audio espacial inmersivo y la tecnología Smart Ambient"; aunque lo que los distingue es "la flexibilidad de conectividad".

   Así lo ha apuntado la vicepresidenta senior de Ingeniería global, Estilo de vida y Audio de consumo en Harman, Sharon Peng, en una entrevista concedida a Europa Press. Esta flexibilidad se debe a un transmisor de audio inalámbrico con pantalla táctil, llamado JBL SMART Tx, que la compañía ha incorporado por primera vez en este tipo de auriculares.

    Este transmisor de audio permite a los auriculares "ser totalmente agnósticos en cuanto a dispositivos, fuentes y contenidos, rompiendo la barrera de lo que los auriculares inalámbricos pueden conectar y reproducir", apunta Peng.

   Se trata de una de las novedades que JBL ha introducido a su nuevo producto, pero no la única, ya que los Tour ONE M3 integran un nuevo controlador Mica Dome de 40mm, "que es ligero y responde rápidamente sin distorsión".

INVESTIGAR PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA AUDITIVA

   "Siempre estamos buscando nuevos materiales y tecnologías que mejoren el rendimiento de nuestros productos", ha indicado la directiva. Ella dirige el laboratorio que Harman tiene en Kvistgaard (Dinamarca), centrado en la ingeniería de consumo, que abrió sus puertas el año pasado.

    "Ha sido fundamental para acelerar el desarrollo de nuestros productos", reconoce Peng. En él han podido "probar, perfeccionar y validar innovaciones orientadas al consumidor en situaciones reales", que posteriormente aplican a los productos finales.

    Al estar centrada en los productos de audio, la compañía dedica una parte importancia de su investigación a la percepción del sonido y la experiencia auditiva. Para ello, han creado lo que han denominado la 'Curva Harman'.

    Esta "se utiliza en toda la empresa para garantizar que el equilibrio del perfil de sonido sea del agrado de todos", sin olvidar que los productos deben adaptarse y responder al entorno y estilo de vida de los consumidores.

    También someten todos sus productos a la prueba de rendimiento acústico 'Golden Ear' (Oído de oro), "que evalúa tanto la experiencia acústica a nivel profesional como la puntuación acústica a nivel de consumidor".

IA APLICADA AL SONIDO

   La experiencia que Peng tiene a sus espaldas le ha permitido ver la evolución tecnológica en la industria del audio y el sonido. Para ella, los hitos más importantes son "el paso de lo analógico a lo digital, el auge del audio inalámbrico, la introducción de la cancelación activa del ruido y, más recientemente, la inteligencia artificial".

    Precisamente, la IA "está personalizando el audio como nunca", asegura Peng, ya que, como explica, se utiliza en el ajuste de los ecualizadores en tiempo real, pero también en la optimización de la cancelación de ruido y la mejora de la calidad de las llamadas.

    En la compañía apuestan por que la IA ayude a mejorar "el rendimiento del sonido y la experiencia del usuario", como ocurre con 'AI Sound Boost', una función presente en los nuevos altavoces portátiles que ayuda a modelar los graves a diferentes volúmenes y a ajustar su salida para reducir la distorsión.

    En el caso de la cancelación de ruido, se avanza "hacia sistemas que aprenden de las preferencias del usuario, detectan cambios bruscos en el entorno y cancelan el ruido de forma más selectiva, permitiendo la entrada de sonidos importantes y bloqueando sólo lo que no se desea", apostilla la directiva de Harman.

Contador