Publicado 26/09/2025 12:21

Redes de pesca prehistóricas recreadas por sus huellas en cerámica

Huellas en cerámica y recreación de nudos de las redes de pesca
Huellas en cerámica y recreación de nudos de las redes de pesca - HIROKI OBATA, KUMAMOTO UNIVERSITY

   MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

   En un logro arqueológico, por primera vez en el mundo redes de pesca datadas hace más de 6.000 años se han restaurado digital y físicamente con detalle.

   Investigadores de la Universidad de Kumamoto han reconstruido con éxito la estructura de redes de pesca prehistóricas del período Jomon (aprox. 14.000-900 a. C.) mediante el análisis de impresiones preservadas en cerámica antigua mediante tomografía computarizada (TC) de rayos X avanzada.

   La investigación se publica en la revista Journal of Archaeological Science.

   Dirigido por el profesor emérito Hiroki Obata, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Kumamoto, el equipo examinó cerámica desenterrada en yacimientos de Hokkaido y Kyushu (regiones del norte y sur de Japón, respectivamente), donde las antiguas impresiones de redes permanecían ocultas en el interior y la superficie de fragmentos cerámicos.

   Mediante imágenes de TC de rayos X de alta resolución y técnicas de replicación de moldes de silicona, los investigadores visualizaron y reconstruyeron las intrincadas estructuras de las redes, incluyendo las torceduras de los hilos, los tipos de nudos y el tamaño de las mallas.

RICA DIVERSIDAD DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN

   El estudio reveló una rica diversidad en las técnicas de fabricación de redes entre regiones. En la región de Hokkaido, en el norte de Japón, se encontraron redes de malla ancha con nudos de arrecife firmemente atados, incrustadas en las bobinas de arcilla de la cerámica de estilo Shizunai-Nakano.

   Estas redes, que se cree se utilizaban para la pesca oceánica, se reutilizaron posteriormente como materiales estructurales básicos en la alfarería, una práctica que sugiere la reutilización y el reciclaje tempranos de herramientas.

   En contraste, la cerámica de la región meridional de Kyushu, que data de los períodos Jomon Final y Yayoi temprano (hace aproximadamente 3200-2800 años), contenía redes de malla fina atadas con nudos simples más simples o utilizando métodos de "envoltura anudada". Estas redes probablemente sirvieron como moldes o agentes desmoldantes durante la producción de cerámica y podrían haberse utilizado originalmente como bolsas.

UNA SOLA RED LLEVABA 85 HORAS DE TRABAJO

   Sorprendentemente, el estudio también estimó la mano de obra necesaria para la producción de redes, sugiriendo que la elaboración de una sola red de pesca podría llevar más de 85 horas, lo que resalta el valor de estas herramientas y la importancia cultural de su reutilización. "Esta reutilización de materiales refleja una forma temprana de sostenibilidad" afirmó el profesor Obata.

   Los hallazgos desafían las suposiciones previas de que todas las impresiones de redes representaban artes de pesca y demuestran que no todas las impresiones preservadas pueden interpretarse como redes funcionales. En cambio, las redes parecen haber tenido múltiples vidas: primero como herramientas para pescar o transportar, y posteriormente como elementos integrales en la creación de cerámica.

Contador